Aumento/reducción/elevación de senos

Mamoplastia, aumento de pechos

Procedimiento mediante el cual se corrige la hipotrofia o falta de desarrollo del tamaño de las mamas, y en algunas ocasiones para levantar y darle más proyección a unos senos de buen tamaño, pero ligeramente caídos. Esto se consigue mediante la colocación de implantes mamarios, por lo general 2, debajo de la glándula o del músculo pectoral mayor, a través de unas pequeñas incisiones, obteniéndose unos senos más grandes, firmes y armónicamente proporcionados a las dimensiones del resto del cuerpo.

Implantes

Existen en el mercado diferentes tipos de implantes, rellenos de diferentes sustancias, pero los mejores resultados se obtienen con los de gel de silicona y superficie texturizada, resultando un contorno más natural, una apariencia más firme y al tacto, más sensuales.

En la primera visita usted será ampliamente documentada para la elección del tipo de implante que más le conviene, así como el sitio de abordaje, sitio de colocación, tamaño de los implantes, lugar de la cirugía, tipo de anestesia, etc.

Candidatas

Son personas de cualquier edad y sexo que desean aumentar el tamaño y/o firmeza de los senos; igualmente mujeres mastectomizadas por cáncer que desean reconstruir la mama afectada.

Las técnicas

Varían poco, dependiendo de la edad, deseos de gestación, tamaño esperado y gustos personales, solo queda elegir el tipo de implante, tamaño de este, vía de abordaje (colocación de las incisiones) y plano de colocación (subglandular o submuscular).

En la actualidad está demostrado que los implantes mamarios no aumentan el riesgo de cáncer ni de enfermedad inmunológica, no interfieren con el embarazo ni con la lactancia, y la disminución de la sensibilidad, cuando ocurre, dura poco tiempo.

La cirugía se realiza en una clínica y con anestesia local controlada (sedación) o con general, según la preferencia del paciente, y tiene una duración de unos 60 minutos. Se realiza una incisión axilar, periareolar o submamaria.

Elevación o suspensión mamaria

Procedimiento mediante el cual se recolocan las mamas en su posición original conservando su mismo volumen y tamaño, o acompañado de reducción o aumento de este. También con el único fin de reducir el tamaño de la areola, la piel rosada oscura que circunda el pezón.

Candidatas

Mujeres de cualquier edad cuyos senos han cambiado a una posición más baja, o se encuentran flácidos por efecto de la gestación, variaciones de peso, la gravedad o por el exceso de elasticidad de la piel.

La técnica

Varía un poco dependiendo de la calidad de la piel, del grado de descenso, del tamaño del complejo areola pezón, y de si se acompaña o no de reducción del tamaño, o de aumento, mediante la colocación de unos implantes para dar más volumen, relleno y firmeza.

Las incisiones se colocan en los pliegues naturales de la mama y alrededor de la areola, resultando en una nueva forma y contorno, más firmes y redondeados.

¿En dónde se localizan las cicatrices? Según la técnica utilizada, alrededor de la areola, con una incisión vertical, o en forma de ancla, siempre tratando de ocultarla en los pliegues naturales.

Reducción mamaria

Las mujeres con senos grandes y péndulos pueden experimentar problemas relacionados con el peso y el tamaño exagerado, como dolor en el cuello, hombros y espalda, compresión y deformidad por la tira del sostén, irritación y estrías en la piel, deformidades esqueléticas, problemas respiratorios y malos hábitos posturales.

El tamaño exagerado de los senos ocasiona además trastornos emocionales y de autoimagen, sobre todo en chicas con hipertrofia virginal o púberas, así como incomodidad en el uso de ciertas prendas de vestir y su normal desarrollo social, laboral y deportiva.

Con este procedimiento se retira piel, tejido glandular y grasa, haciendo las mamas más pequeñas, firmes y livianas, más bellas y armónicas con el resto del cuerpo. Este documento brinda mucha información, pero en circunstancias especiales, debe asegurarse de preguntar a su doctor cualquier cosa que no encuentre o comprenda.

Candidatas

Más que con fines cosméticos, se realiza para aliviar las molestias físicas y emocionales. Se deben opera cuando causen molestias aunque no se haya completado su desarrollo. Las mejores candidatas son aquellas mujeres con suficiente madurez para entender el procedimiento, y cuyas expectativas sean realistas. No se recomienda en señoras lactando. La técnica depende del tamaño de los senos, grado de descenso, tamaño del complejo areola-pezón, edad de la paciente, y deseo de lactancia.

Cuando los senos son muy grandes puede comprometerse la lactación y la sensibilidad del complejo areola/pezón por lo general transitoriamente.

La técnica

Varía según las incisiones externas de abordaje la cantidad de piel y tejido glandular a resecar. Retirados los excesos se recoloca el complejo areola/pezón en su nueva posición y se reaproxima la piel elaborando un nuevo sostén cutáneo, resultando en un nuevo tamaño, contorno y forma más agradable para los senos.

SOLICITA INFORMACIÓN