El drenaje linfático es un tratamiento que se realiza por medio de un masaje lento y repetitivo, suave y ligero, que se aplica sobre el sistema circulatorio con una dirección concreta siguiendo la dirección de los vasos linfáticos y cuyo objetivo es movilizar los líquidos del organismo favoreciendo la eliminación de las sustancias de deshecho que se acumulan en el líquido que ocupa el espacio entre las células.

Una de las principales aplicaciones del drenaje linfático es el tratamiento de la retención de líquidos. En medicina estética también se utiliza en el tratamiento de la celulitis, los problemas de circulación, las piernas cansadas, los procesos de cicatrización, el acné, los edemas, etc.

El drenaje linfático tiene múltiples beneficios:
• Ayuda a reabsorber los líquidos.
• Tiene una acción sedante sobre el dolor.
• Reduce la inflamación.
• Contribuye a mejorar las defensas del organismo.
• Produce un efecto de relajación

El drenaje linfático se recomienda en caso de :
• Edemas en extremidades inferiores tras una cirugía o para personas encamadas o durante el embarazo.
• Varices.
• Celulitis.
• Hipertensión.
• Síndrome premenstrual.
• Piernas cansadas e hinchadas.
• Edemas por problemas renales o hepáticos o por deformidades en articulaciones en casos graves de artritis y artrosis.
• En situaciones de ansiedad y estrés.

En medicina estética el drenaje linfático mejora el estado de la piel al favorecer la circulación de la sangre previniendo la formación de bolsas y arrugas.

El drenaje facial es muy efectivo para reducir las bolsas bajo los ojos o la inflamación en el cuello. Además, también se puede realizar masaje linfático en el abdomen, brazos y piernas.

El drenaje linfático se aplica también en procesos postoperatorios de intervenciones de cirugía estética, ya que contribuye a acelerar la curación de los tejidos, evita que se produzcan edemas, reduce la inflamación y el dolor y aumenta la calidad de la cicatriz.

Es importante señalar que el drenaje linfático no está indicado si sufres:
• Infecciones e inflamaciones agudas.
• Tromboflebitis e problemas de insuficiencia cardíaca.
• Hipertiroidismo.
• Hipotensión crónica.
• Cáncer en fase aguda.

En general el Drenaje linfático se realiza de forma manual, pero existen determinados tratamientos en los que la combinación con presoterapia se ha mostrado más efectiva, como es el caso del drenaje en las piernas.

En Iesthetics nuestros especialistas valoran cada caso de forma individualizada, recomendando en cada caso la opción más efectiva.

SOLICITA INFORMACIÓN